DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA HEPATITIS: CONOCIENDO LA ENFERMEDAD Y LA PREVENCIÓN
La semana anterior se conmemoró el Día Mundial de la lucha contra la hepatitis, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Para conocer más sobre la enfermedad, su prevención y vacunación, dialogamos con el Dr. Jorge Castagno, médico generalista.
Según el Dr. Castagno, en el país han aumentado los casos de hepatitis, lo que se atribuye directamente a la falta de vacunación. "Luego de la pandemia, se discontinuó la vacunación y muchos se dejaron de vacunar", explicó. Sin embargo, en Tío Pujio, está cubierta la población ya que la vacuna contra la hepatitis A y B se administra en la infancia.
El Dr. Castagno destacó que existen diferentes tipos de hepatitis, siendo la A y B las principales enfermedades que se pueden prevenir con vacunación. Sin embargo, la hepatitis C es otro tipo que ha circulado más y que a menudo pasa desapercibida. "Se puede detectar en una prueba serológica y una vez descubierta, hay que consultar a un hepatólogo para seguir un tratamiento", recomendó el médico.
La hepatitis C puede evolucionar lentamente, pero puede provocar graves consecuencias, como cirrosis o cáncer de hígado. Lo más preocupante es que no presenta síntomas, por lo que solo se puede descubrir a través de una prueba serológica. "Es fundamental realizar pruebas de detección para identificar la enfermedad de manera temprana y comenzar el tratamiento adecuado", enfatizó el Dr. Castagno.
La prevención y vacunación son clave para combatir la hepatitis. La vacuna contra la hepatitis A y B es segura y efectiva, y se recomienda para todos los niños y adultos que no hayan sido vacunados previamente. Además, es importante realizar prácticas de higiene y seguridad adecuadas para evitar la transmisión de la enfermedad.