ALERGIAS EN LA PRIMAVERA: UN DESAFÍO PARA LA SALUD
Con la llegada de la primavera, comienzan a aparecer las alergias, un problema que afecta a una gran parte de la población. Según el Dr. Jorge Castagno, "más o menos el 25 por ciento de la población ha sufrido o va a sufrir en algún momento una alergia". Pero, ¿por qué algunas personas son más propensas a sufrir de alergias que otras?
Las alergias son reacciones del sistema inmunológico a sustancias que normalmente no son dañinas, como el polen, la caspa de animales o ciertos alimentos. Estas reacciones pueden causar síntomas como rinitis, conjuntivitis, problemas cutáneos y, en casos graves, asma o broncoespasmo.
En esta época del año, las alergias más comunes son las causadas por el polen de las plantas y árboles en floración. La rinitis alérgica es una de las más frecuentes, y se caracteriza por síntomas como estornudos, congestión nasal y picazón en los ojos.
Es importante tratar las alergias para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de los afectados. El Dr. Castagno recomendó que, ante los primeros síntomas, se acuda al médico para identificar el elemento que desencadena la alergia y recibir tratamiento adecuado. En algunos casos, se pueden utilizar vacunas o antialérgicos para controlar los síntomas.
Es fundamental consultar al médico cuando se presentan síntomas de alergia, especialmente si se trata de niños. La rinitis alérgica no tratada puede derivar en problemas más graves, como asma o broncoespasmo. El pediatra o alergista puede ayudar a determinar la causa de la alergia y recomendar el tratamiento más adecuado.