ACCIDENTE CEREBROVASCULAR: UN TEMA DE SALUD QUE REQUIERE ATENCIÓN
El reciente episodio vivido por la ex boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras ha puesto en agenda el tema del Accidente Cerebrovascular (ACV). Por tal motivo, en La Coope Radio dialogamos con Marcelo Olivero, médico Neurocirujano, director del Instituto de Neurología, Neurocirugía y Columna Vertebral (INNC), Docente universitario, Jefe de Servicios del Hospital Pasteur y Jefe de Servicios de la Clínica San Martín de Villa María, sobre este tema y explicó cómo una persona sana puede llegar a un consultorio y cómo hacer los controles regularmente.
Un ACV es un accidente que sufren los vasos sanguíneos del cerebro y puede ser brusco. Hay dos grandes grupos: isquémico y hemorrágico. El primero se produce cuando se tapa la arteria y no llega la cantidad de flujo sanguíneo necesario para que el cerebro funcione. El segundo se produce cuando la arteria sufre un desgarro y la sangre se acumula dentro del tejido cerebral.
Factores de Riesgo
Es factible que una persona sana pueda tener un ACV, pero hay factores que aumentan el riesgo, como la hipertensión arterial no controlada, el colesterol alto, el tabaquismo, el sobrepeso y el consumo de ciertas sustancias. La mayoría de los ACV son por un estado multicausal, por lo que la prevención es fundamental.
El estilo de vida y la calidad de vida son importantes para prevenirlo. El estrés puede ser un factor contribuyente, pero no determinante. Es importante aprender a manejar las demandas y conocer cómo llevar y manejar el estrés. El exceso de obligaciones y las multitareas pueden generar un estado de ansiedad que contribuya.
Un mito que hay que desmitificar es que el ACV solo se da en personas mayores. La realidad es que puede darse a cualquier edad, incluso en niños y adolescentes. Por eso, es importante tener un médico de referencia que nos conozca y realizar revisiones clínicas regulares.
El Dr. Olivero aconseja que ante cualquier problema en el habla, trastornos bruscos en el equilibrio, inestabilidad o dolor fuerte en la nuca, se debe acudir a una guardia urgente. También recomendó tener un médico de cabecera y realizar revisiones clínicas cada seis meses, incluso en personas sanas.
La prevención es fundamental para evitar el ACV. Es importante conocer los factores de riesgo y tomar medidas para reducirlos. La colaboración entre el paciente y el médico es clave para prevenirlo y tratarlo.