SALIDA DEL CEPO Y PRECIOS: QUÉ PASA EN TÍO PUJIO
Con la apertura del cepo surge una problemática importante, la influencia que una devaluación tiene sobre los precios de los productos, sobre todo con componentes importados. Los analistas económicos prevén una inflación para abril y mayo, mayor a la media de los últimos meses. Pero transcurridos algunos días de vigencia del nuevo mercado cambiario, la realidad comienza a mostrarse.
Se tendrá que esperar unos días más para conocer la tendencia del mercado, el valor del dólar. Aunque de a poco podemos conocer la realidad de los comerciantes y cómo se comportan los precios.
En la primera semana se pudo observar un intento de ajuste. Las listas empezaron a llegar con pequeños incrementos. Para conocer el mercado es que recorrimos algunos negocios de Tío Pujio.
Karina del mercadito Buen Gusto indicó: “La verdad que sí, que hubo aumento. Las frutas y verduras varían como todos los años. Lo que es gaseosas y mercadería aumenta constantemente. El pollo. La verdura se está manteniendo, se abusaron la semana pasada por la baña cauda. Pero si, hay aumentos en algunas mercaderías, pedí precio de las gaseosas y me dijeron que vuelve a aumentar y ya lo habían hecho la semana pasada. Los incrementos son entre el 10 y el 15 por ciento. Hay mucha incertidumbre, los proveedores no saben qué va a pasar”
Por su parte, Nora del comercio Kiko indicó: “Los proveedores de los alimentos para animales dicen que habrá tres aumentos antes de fin de año. Los aumentos son de un 5 o 10 por ciento, pero no en todas las marcas. Vendía Dr. Perrot en $1100 el kilo, ahora está en $1.300, por lo que no es un aumento significativo. Por ejemplo, la línea Vagoneta aumentó un poco y pasó de $1400 a $1600 el kilo. Lo que es en perfumería se mantiene, como así también los productos de mercería”
Los comerciantes están pasando por un momento de incertidumbre, estiman que hasta que el dólar llegue a su precio. Pero mientras tanto todas las semanas se encuentran con listas nuevas.