REFUNCIONALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESTACIÓN DE TREN: UN PROYECTO DE RESTAURACIÓN Y MODERNIZACIÓN
El edificio de la estación de tren está siendo parte de un proceso de refuncionalización que busca restaurar su estructura original y darle un nuevo propósito. Las arquitectas Rafaela Bertea y Julieta Lorenzatti están a cargo de las tareas, que comenzaron en el año 2021 con la refacción del edificio desde el interior y que todavía continúan con la fachada.
La restauración es una tarea compleja que busca respetar la arquitectura original del lugar. Según Rafaela Bertea, "estamos trabajando en la parte externa, en la restauración de la fachada, tratando de respetar la arquitectura original". El objetivo es mantener la estructura inicial con una impronta moderna y que vuelva a ser el centro del pueblo.
El edificio de la estación no solo será restaurado, sino que también tendrá un nuevo destino. Según Rafaela Bertea: "comenzamos con las obras en la gestión anterior, luego surgió el proyecto de las salas de monitoreo, por lo que trabajamos para dejarlas habilitadas para tal fin". La Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito Tío Pujio Ltda será la encargada de comenzar ahora con los trabajos de instalación del sistema y demás.
Además de la restauración, se ha trabajado en la accesibilidad y funcionalidad del edificio. Se ha construido una rampa para que los pasajeros puedan subir al tren de manera más accesible. El edificio seguirá funcionando como estación de tren, pero ahora con un nuevo propósito y una estructura renovada.
El objetivo de este proyecto es que el edificio de la estación de tren vuelva a ser el centro del pueblo, como lo son las estaciones en todas las localidades. Se busca que cobre el valor que tenía inicialmente y que sea un lugar emblemático para la comunidad. Con la refuncionalización, se espera que vuelva a ser un punto de encuentro y de referencia para los habitantes de Tío Pujio.