LA IMPORTANCIA DEL VÍNCULO ENTRE PROFESIONAL Y PACIENTE EN EL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
En el marco del micro de salud dental, dialogamos con Claudia Corti, odontóloga de MaSalud, quien destacó la importancia de generar un vínculo entre profesional y paciente para lograr un buen tratamiento. Según Corti, "es fundamental conocer y saber sobre enfermedades o condiciones preexistentes" para poder brindar una atención adecuada.
La profesional enfatizó la importancia de las medidas de prevención, como la profilaxis antibiótica, especialmente en pacientes con ciertas condiciones preexistentes. Por ejemplo, los pacientes con cardiopatía severa, diabetes o portadores de prótesis en la cadera necesitan una profilaxis de antibiótico previa a ciertos tratamientos odontológicos.
La profilaxis antibiótica consiste en una dosis de antibióticos que se administra entre una y dos horas antes de la intervención. Esto ayuda a prevenir infecciones y complicaciones en pacientes con ciertas condiciones de salud.
La profilaxis es necesaria en intervenciones más profundas que pueden tocar los tejidos gingivales y causar sangrado. Sin embargo, en procedimientos como la anestesia, no es necesaria.
Asimismo, Corti recomendó que los pacientes visiten al odontólogo cada seis meses para realizar un control y prevenir problemas de salud bucal. De esta manera, se puede detectar cualquier problema a tiempo y brindar un tratamiento adecuado.
Para concluir, la relación entre profesional y paciente es fundamental en el tratamiento odontológico. La prevención y la profilaxis antibiótica son clave para evitar complicaciones y garantizar un tratamiento seguro y efectivo.