Multimedios Cooperativa Tío Pujio
Logo de la radio
Twitch
    CREANDO FUTURODEPORTESEDUCACIONEFEMÉRIDESESPECTÁCULOSINSTITUCIONALESLOCALESPOLICIALESPROVINCIALESREGIÓN
Buscar

EL VIERNES VACUNAN CONTRA LA FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA

Compartir:

 

Desde la Municipalidad iniciaron una campaña de vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, que se llevará a cabo el próximo viernes 30 de mayo en la sede del Concejo Deliberante en los horarios de 8:00 a 18:00 horas.  

Es importante recordar que semanas anteriores se inició un trabajo de difusión sobre la importancia de la vacunación y se abrió la inscripción para recibir la vacuna.

Desde el dispensario hablamos con el director médico, Dr. Julio Tabares sobre la importancia de la vacunación.  “Anunciamos esta vacunación porque la zona en donde estamos, del centro del país es considerada endémica y según el Ministerio de Salud de la provincia se han detectado varios casos en la región, cerca de Tío Pujio. Por  lo que hay que estar bien preparados”, dijo.  

Cabe aclarar que la vacuna contra esta enfermedad se coloca una sola vez. Asimismo, el profesional médico comentó que son muchos los tiopujenses interesados en ser parte de esta campaña de vacunación. “Hicimos un trabajo en los sectores rurales ya que el vector es un ratón maicero que está en el campo y con la orina, la saliva y sangre transmite esta enfermedad viral. La idea es que quienes se vacunen sea gente que trabaje en zonas rurales”

Sobre la Fiebre hemorrágica argentina

Es aconsejable que se vacunen todas aquellas personas que viven, principalmente en los departamentos General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión. La aplicación de la vacuna Candid#1 es la principal medida preventiva para esta enfermedad. Es altamente eficaz y se encuentra disponible en forma gratuita en el Calendario Nacional de Vacunación.

Se trata de una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Junín.

Respecto a los síntomas, la FHA provoca fiebre y alteraciones de la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares que, sin tratamiento, puede evolucionar hacia la muerte en un lapso de una a dos semanas. El comienzo es inespecífico, con decaimiento, falta de apetito, dolor de cabeza y fiebre moderada.

A los días se agregan dolores musculares, articulares, en el abdomen y detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Pueden presentarse hemorragias en nariz o encías. Los signos neurológicos frecuentes son irritabilidad, somnolencia y temblores.

 

Noticias

Relacionadas

Comentarios

Multimedios Cooperativa Tío Pujio

Multimedios Tío Pujio es tu lugar, es de todos. Acá te podés ver, escuchar y leer.

¡Enterate todo lo que pasa acá!

Eva Duarte 77, Tío Pujio. Córdoba. 

Contacto

0353 486-08883534789203

Todos los derechos reservados

byAnimus Soft