EL PROGRAMA
El director de Escrituración del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la provincia, Juan Manuel Peralta se reunió en la jornada de ayer con intendentes de la región en el municipio de Tío Pujio. En la oportunidad presentó el programa provincial "Mi Casa, Mi Escritura". Este programa, basado en la Ley Provincial 9811, tiene como objetivo permitir que familias que poseen viviendas sociales o lotes sociales, o viviendas construidas con lotes aportados por el municipio o particulares, que encuadren dentro de los requisitos puedan obtener la escritura de su propiedad de forma gratuita.
El programa está dirigido a familias que cumplan con ciertos requisitos, como que la vivienda sea la única propiedad del grupo familiar y que tenga características económicas específicas. También podrán acceder a este beneficio aquellas viviendas de programas nacionales, como Caritas y de cooperativas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
El municipio será el encargado de realizar un relevamiento para acercar la información a los vecinos y enviar la documentación a la provincia. Los equipos técnicos de la provincia serán los encargados de evaluar las solicitudes y determinar el acceso al beneficio.
La Secretaria de Gobierno, Sandra Lenti, destacó que este programa es una oportunidad única para que las familias puedan tener la escritura de su propiedad y sentir que es suya. Se estima que aproximadamente 70 u 80 familias pueden acceder a su escritura para fin de año.
El municipio y la provincia trabajarán en conjunto para llevar adelante este programa y brindar apoyo a las familias que lo necesiten. La Secretaria de Gobierno enfatizó que el municipio será el nexo con la Dirección de Escrituración y que se difundirán los requisitos y detalles del programa para que los vecinos puedan acceder a este beneficio.