DÍA DEL PSICOPEDAGOGO: UN ROL FUNDAMENTAL EN LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO
En el Día del Psicopedagogo, dialogamos con Susana Domínguez y Milagro Riaudo, profesionales de Crecer Formación Educativa, sobre el rol y trabajo del psicopedagogo. Ambas destacaron la importancia de esta profesión en diferentes ámbitos y edades.
Milagro Riaudo, quien forma parte del espacio de estimulación cognitiva para adultos en Crecer, compartió su experiencia trabajando con adultos mayores. "El adulto mayor tiene un plus especial y en Crecer se armó un lindo ambiente", dijo. Comenzó dictando talleres para ayudar a los adultos mayores a usar la computadora y luego se expandió a otros temas, como el uso de celulares y redes sociales. "Hoy hemos armado un hermoso grupo, además de trabajar, festejamos, nos reunimos, compartimos", agregó.
Susana Domínguez, por su parte, trabaja en Crecer en la coordinación pedagógica de programas de terminalidad de secundaria y primaria, así como en el espacio de tutorías presenciales. Destacó la importancia del psicopedagogo como puente entre el aprendizaje y las dificultades que pueden surgir. "El aprendizaje nos atraviesa toda la vida en los espacios laborales y el psicopedagogo es el puente que hace a que cuando hay una dificultad en lograr el aprendizaje, estar, mirando siempre las fortalezas", explicó.
Ambas profesionales coincidieron en la importancia de tener espacios privados y públicos donde las familias y los docentes puedan recurrir para trabajar en equipo y encontrar herramientas para apoyar el aprendizaje. "Es importante tener estos espacios para que los docentes puedan concurrir, trabajar en equipo y encontrar soluciones", destacó Susana.
El Día del Psicopedagogo es una oportunidad para reflexionar sobre el rol fundamental que juegan estos profesionales en la educación y el desarrollo de las personas. En Crecer Formación Educativa, Susana y Milagro están demostrando el impacto positivo que puede tener la profesión en diferentes ámbitos y edades. Su trabajo es un ejemplo de cómo la psicopedagogía puede ser un puente hacia el aprendizaje y el crecimiento.