BROTE DE SARAMPIÓN EN ARGENTINA: IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN
Argentina está atravesando un brote de sarampión con casos confirmados en lo que va de 2025. Según el Dr. Julio Tabares, responsable médico del dispensario, el origen del brote se debe a un grupo de asistentes a un evento fuera del país, donde se produjeron contagios. Actualmente, se está tratando de localizar a los asistentes que estuvieron en el evento, aunque confirmó que en la región y el pueblo nadie asistió a ese evento.
“La vacunación es la herramienta más importante para prevenir el sarampión. La vacuna forma parte del calendario de vacunación y se administran dos dosis, la primera a los 12 meses de vida y la segunda al ingreso escolar. Es importante destacar que, aunque haya pasado el plazo recomendado, se puede realizar un examen inmunológico para determinar si una persona tiene la vacuna puesta”, indicó Tabares.
En el caso específico de Tío Pujio y en toda la Argentina, la escuela juega un papel fundamental en la prevención del sarampión. En las escuelas se puede realizar un relevamiento para detectar a los niños que no han sido vacunados y tomar las medidas necesarias.
Síntomas y Complicaciones del Sarampión
El sarampión puede causar síntomas leves, como enrojecimiento de la piel y fiebre. Sin embargo, las complicaciones pueden ser graves. Afortunadamente, gracias a la vacunación, el sarampión ha sido erradicado desde el 2000 en el país. Ya no hay casos autóctonos.
Asimismo, el Dr. Tabares invitó a todos los vecinos que tengan dudas o inquietudes a acercarse al dispensario. “Es fundamental que la comunidad esté informada y tome las medidas necesarias para prevenir la propagación del sarampión”, puntualizó.
La prevención es clave y la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir la enfermedad. Es importante que las familias verifiquen el estado de vacunación de sus hijos y se acerquen al dispensario si tienen alguna duda o inquietud.