LA COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS, VIVIENDA Y CRÉDITO TÍO PUJIO LTDA SE PREPARA PARA SU ASAMBLEA GENERAL
El próximo 31 de marzo se realizará la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito Tío Pujio Ltda. La convocatoria es para las 19 horas en el Auditorio de la Cooperativa, ubicado en calle Ex Combatientes de Malvinas esquina Eva Duarte.
En la Asamblea se hará la renovación parcial del Consejo de Administración con la elección de tres miembros titulares por el término de tres ejercicios y de tres miembros suplentes por un ejercicio. Además de la elección de un Síndico Titular y un Síndico Suplente por dos ejercicios. Cabe destacar que la elección se efectuará por el sistema de Lista Completa de acuerdo a lo establecido en el Reglamento para la Elección de Consejeros y Síndicos vigente y debiéndose respetar los plazos establecidos en el artículo 9º del citado reglamento.
En el mismo sentido se hará la lectura y consideración del Balance General, con sus Estados, Notas y Anexos, Memoria Anual, Informe de la Síndico, Informe del Auditor, Destino de la cuenta Ajuste de Capital e Informe requerido por organismos de contralor, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2024.
En la oportunidad se hará la lectura y consideración del Proyecto de Distribución de Excedentes correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2024.
Como primera medida y para llevar adelante la reunión se hará la elección de dos asambleístas para que firmen el acta de asamblea conjuntamente con el presidente y secretaria.
LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE MONITOREO
Es importante destacar que en la Asamblea General se pondrá en consideración de los asociados el convenio de colaboración y asistencia para la puesta en funcionamiento del Centro Municipal de Monitoreo, él mismo firmado el año pasado.
Es importante destacar que a través del convenio de colaboración la Cooperativa le cederá en comodato al municipio 54 cámaras (domos y fijas) y 11 cámaras lectoras de patentes de automotores. Además la Cooperativa aportará la totalidad de los materiales, equipamiento y servidores necesarios para la sala de monitoreo, como así también se hará cargo del armado y puesta en funcionamiento del Centro Municipal de Monitoreo.
En el mismo sentido, la Cooperativa asumirá el cincuenta por ciento del costo de funcionamiento y operatividad del citado Centro de Monitoreo (principalmente el 50% del costo laboral mensual del personal afectado al funcionamiento del mismo).
Es importante recordar que este es un proyecto que se viene trabajando desde el año pasado tras la firma del convenio entre ambas entidades, con capacitación del personal, que indicaron serán ocho personas divididas en turnos y con personal policial que acompañe.
Se espera que tras el tratamiento en Asamblea se pueda poner en funcionamiento esta herramienta que ayudará a las fuerza de seguridad para reducir los hecho delictivos de la comunidad.