Multimedios Cooperativa Tío Pujio
Logo de la radio
Twitch
    CREANDO FUTURODEPORTESEDUCACIONEFEMÉRIDESESPECTÁCULOSINSTITUCIONALESLOCALESPOLICIALESPROVINCIALESREGIÓN
Buscar

SE CONMEMORA HOY EL DÍA DE LA CRUZ ROJA

Compartir:

El Día de la Cruz Roja en Argentina se conmemora cada 10 de junio, en honor a la ratificación del primer Convenio de Ginebra, un hito que fue el punto inicial para la fundación de este organismo. La jornada busca reconocer el trabajo de quienes forman parte de esta agrupación civil y humanitaria, que presta asistencia y auxilio en situaciones de gravedad para la sociedad.

¿Por qué se celebra el Día de la Cruz Roja en Argentina?

En 1859, un comerciante suizo llamado Henry Dunant se conmovió ante los lamentables sucesos de la Batalla de Solferino en Italia. Durante este enfrentamiento, observó personas heridas que sufría, pasaba hambre y necesidad, por lo que sintió el deseo de prestar ayuda. Su visión se consolidó al fundar la Cruz Roja, un organismo orientado a asistir a los ciudadanos ante diferentes problemáticas como conflictos bélicos, tragedias, accidentes o desastres naturales.

Años más tarde, se llevó a cabo el primer Convenio de Ginebra. El entonces presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda, asistió al evento. Con el impulso y apoyo de los médicos Toribio Ayerza y Guillermo Rawson, la Cruz Roja Argentina se fundó el 10 de junio de 1880. La dupla fue nombrada como sus presidentes y, a los diez días de su creación, protagonizaron su primer servicio. Se trataba de la asistencia a las batallas civiles que sucedían en la época.

En 1886, tuvieron un rol clave en la epidemia del cólera. Hacia 1920, este organismo contaba con una carrera prestigiosa e inauguró la primera escuela de Enfermería en Buenos Aires. Con los años, nacieron nuevas filiales y diferentes tipos de formaciones como la de guardavidas.

Otras de sus participaciones más importantes en el país fueron durante el golpe de Estado a Hipólito Yrigoyen en 1930, el sismo de San Juan en 1944, el atentado a la AMIA y el atentado a la embajada de Israel en Argentina, la crisis de diciembre de 2001, las inundaciones en Santa Fe de 2003, en la tragedia de Cromañón de 2004 y la inundación en La Plata de 2013, entre otras.

En la Argentina, se pueden encontrar unas 66 filiales activas que prestan diferentes servicios como coberturas sanitarias, primeros auxilios, servicio de emergencias, apoyo a comunidades vulnerables, observatorio humanitario y un centro de investigación. Esta organización ofrece educación a más de 15.000 alumnos y cada año 50.000 individuos reciben capacitación en primeros auxilios.

El trabajo de la Cruz Roja es posible a partir de donaciones, colectas, campañas y diferentes actividades que realizan para recaudar dinero. Su sitio web permite realizar contribuciones o sumarse al voluntariado, que ofrece capacitaciones y funciones humanitarias para personas mayores de 16 años.

 

Noticias

Relacionadas

Comentarios

Multimedios Cooperativa Tío Pujio

Multimedios Tío Pujio es tu lugar, es de todos. Acá te podés ver, escuchar y leer.

¡Enterate todo lo que pasa acá!

Eva Duarte 77, Tío Pujio. Córdoba. 

Contacto

0353 486-08883534789203

Todos los derechos reservados

byAnimus Soft