Multimedios Cooperativa Tío Pujio
Logo de la radio
Twitch
    CREANDO FUTURODEPORTESEDUCACIONEFEMÉRIDESESPECTÁCULOSINSTITUCIONALESLOCALESPOLICIALESPROVINCIALESREGIÓN
Buscar

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

Compartir:

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación en conmemoración de la fecha de 1945 en la que se creó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Este día tiene como objetivo promover la conciencia global sobre el problema del hambre y garantizar una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.

En algunos lugares, la gravedad de la inseguridad alimentaria es importante. Se estima que 673 millones de personas viven con hambre. En otros lugares, el aumento de los niveles de obesidad y el desperdicio generalizado de alimentos señalan un sistema desequilibrado, donde la abundancia y la escasez coexisten, a menudo una junto a la otra.

En Argentina, la fecha encuentra especial relevancia en un contexto de desigualdad alimentaria. Según datos de organismos nacionales, cerca de un tercio de la población enfrenta algún grado de inseguridad alimentaria, mientras que los precios de los alimentos básicos continúan siendo un desafío para los sectores más vulnerables. 

Día Mundial de la Alimentación: por sistemas más justos y sostenibles
La FAO insiste en que el hambre no se combate solo con producción, sino con sistemas alimentarios más justos, sostenibles y resilientes. Esto implica apoyar a pequeños productores, reducir el desperdicio de alimentos, que alcanza un tercio de la producción global, y promover dietas equilibradas que respeten al planeta.

El Día Mundial de la Alimentación es también una oportunidad para reflexionar sobre las elecciones diarias: qué se come, de dónde proviene y cómo se produce. En tiempos de crisis climática y económica, alimentarse de forma consciente es también un acto político y de responsabilidad colectiva.

Un poco de historia
En la Reunión General Número 20 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO en inglés), celebrada en octubre de 1979, la delegación húngara, encabezada por el Ministro de Agricultura y Alimentación, Paúl Romany, sugirió la idea de proclamar mundialmente el Día Mundial de la Alimentación con la finalidad de concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

Si bien la fecha coincide con la fundación de la FAO en 1945, cada año más de 150 países unen sus voces para recordar los problemas asociados a la pobreza y el hambre. Incluso el 5 de diciembre de 1980 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 35/70 acogió con beneplácito la observancia del Día Mundial de la Alimentación.

Noticias

Relacionadas

Comentarios

Multimedios Cooperativa Tío Pujio

Multimedios Tío Pujio es tu lugar, es de todos. Acá te podés ver, escuchar y leer.

¡Enterate todo lo que pasa acá!

Eva Duarte 77, Tío Pujio. Córdoba. 

Contacto

0353 486-08883534789203

Todos los derechos reservados

byAnimus Soft