OLIVA: DICTARÁN UNA DIPLOMATURA EN VIOLENCIA DE GÉNERO
Por una iniciativa del Punto Mujer Oliva, en colaboración con la Secretaría de la Mujer y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia de Córdoba Oliva fue designada como sede presencial de la séptima cohorte de la Diplomatura Universitaria “Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género”.
Se trata de la séptima Cohorte de la Diplomatura Universitaria “Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género”. La iniciativa, 100% gratuita y con puntaje docente, busca fortalecer la capacitación en la prevención y abordaje de la violencia de género.
Se trata de un programa de formación integral, que comenzará el próximo 26 de julio, y ofrece una capacitación gratuita y de alto valor académico para profesionales y la comunidad en general interesada en la temática.
Esta Diplomatura está avalada por universidades públicas y privadas, así como organismos internacionales, comprende 120 horas de formación y certifica como curso de Posgrado. Además, otorga puntaje docente en la provincia de Córdoba y brinda formación en la Ley Micaela, elementos claves para el desarrollo profesional y la aplicación práctica de conocimientos en el ámbito público y privado.
Módulos formativos
El programa de estudios se estructura en módulos temáticos que abarcan desde la introducción a la perspectiva de género y derechos humanos hasta el análisis de políticas de género, salud mental, masculinidades y el rol de las organizaciones locales. Entre los módulos destacados, el cronograma muestra: 26 de julio: Introducción a la Perspectiva de Género y Derechos Humanos; 23 de agosto: Violencia de Género y Acceso a la Justicia; 20 de septiembre: Mujeres y Cuidados: Lo Comunitario, la Ruralidad y la Territorialidad; 4 de octubre: Género, Diversidad e Inclusión Social; 25 de octubre: Políticas de Género y Modelos de Gestión; 15 de noviembre: Salud Mental y Educación; 29 de noviembre: Construcciones Sociales de Género y Masculinidades; 6 de diciembre: Acompañantes Comunitarias, Organizaciones y Movimientos Locales.
Esta edición en Oliva contará con la participación de reconocidas disertantes con nuevas perspectivas y contenidos, tales como Rita Segato, escritora, antropóloga y activista feminista; Luz Haro, trabajadora social, especialista en género e interculturalidad, feminista interseccional y activista por los derechos de las mujeres rurales; Bárbara Anderson, periodista y activista por los derechos de las personas con discapacidad; María Noel Vaeza, doctora en Derecho y Ciencias Sociales, magíster en Políticas Públicas y directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.
Es importante destacar que esta Diplomatura está dirigida a un amplio público, que incluye a personas que trabajan en el cuidado en sus territorios, trabajadoras comunitarias, lideresas barriales y territoriales, coordinadoras de programas sociales, docentes comprometidas con la prevención de las violencias, acompañantes que sostienen espacios para mujeres y diversidades, público en general interesado en la temática, e instituciones comprometidas en la prevención de violencias.